Conferencia académica conjunta UC-Uchile celebra el bicentenario de las relaciones entre EE.UU. y Chile

1 año hace

Con un encuentro académico de alto nivel, que incluyó a expertos, representantes y autoridades de Estados Unidos y Chile, se efectuó esta semana en Santiago la Conferencia Académica Bicentenario, un evento de dos días que se realizó en el marco de la celebración de los doscientos años de las relaciones bilaterales.

El encuentro, organizado conjuntamente por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y la Universidad de Chile (Uchile), con el apoyo de la Embajada de EE.UU., tuvo por finalidad destacar la importancia de la colaboración académica, la investigación conjunta y la movilidad académica-estudiantil en el marco de las áreas de interés común. Asimismo, subrayó la relevancia de las asociaciones educativas y la cooperación en la investigación como piedra angular de las relaciones bilaterales.

Al participar en la inauguración, que se efectuó en el centro de Extensión del Campus Oriente UC, el martes 24 de octubre, la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan destacó la importancia del evento y señaló que “esta Conferencia Académica Bicentenario ha sido una valiosa ocasión para resaltar la estrecha colaboración entre nuestras instituciones y para subrayar la importancia de aprovechar este año bicentenario para reflexionar sobre nuestra historia común, celebrar nuestros profundos lazos de amistad, y tener siempre presente que somos socios para un futuro mejor”.

La intervención de la embajadora Meehan siguió a las palabras pronunciadas por el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, y la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.  La embajadora estadounidense además dialogó junto a la embajadora y jefa de la División América del Norte, Centroamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Beatriz de la Fuente, en un panel que fue moderado por el director del Centro de Estudios Internacionales UC, Jorge Sahd.

Al día siguiente, el miércoles 25, el ministro de Relaciones Exteriores Alberto Van Klaveren se dirigió a los presentes en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile donde realizó un balance de la histórica relación bilateral. Al terminar la jornada, la embajadora Meehan pronunció las palabras de clausura.

“Estos dos días de diálogo, aprendizaje y reflexión han sido una gran plataforma para el intercambio productivo de ideas, a la vez que nos demuestra la importancia de la educación y la comunicación como factores claves para el desarrollo y la solidaridad de los pueblos”, señaló la embajadora Meehan. Luego subrayó que “sólo a través de la educación y el intercambio de experiencias lograremos la formación de líderes y ciudadanos comprometidos con un mundo más justo y sostenible para abordar nuestros desafíos y transcender los límites del conocimiento”.

Destacada participación de expertos estadounidenses y chilenos

Esta conferencia es uno de los eventos más importantes de este año en el ámbito académico en el marco de la conmemoración del bicentenario de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Chile y donde se relevó la importancia de la trayectoria de ambos países en la colaboración académica, investigación conjunta, movilidad académica estudiantil y las áreas de interés común, como la astronomía, el cambio climático, la energía, la salud mental, el inglés como segundo idioma y la inclusión y diversidad.

La Conferencia Académica Bicentenario contó con la participación de seis expertos estadounidenses de diversas instituciones y universidades de ese país, entre las que se incluyeron el Instituto del Servicio Exterior de los Estados Unidos, la Universidad de Columbia, la UC Davis, la Universidad Northwestern, el MIT, Boston College y la Comisión Fulbright. Además, destacados panelistas chilenos abordaron una amplia variedad de temas de interés común.