El Presidente Gabriel Boric realizó un balance a un año de la implementación del plan Copago Cero, que beneficia a las personas que se encuentran en los tramos C y D de Fonasa a recibir atención médica de forma gratuita en todas sus atenciones en el sistema de salud público.
En la instancia, respecto a la iniciativa, Boric sostuvo que “nos dijeron que no era posible. No recuerdo cuáles eran los apelativos, pero que era inconstitucional o que era ilegal, que había que pasar por no sé dónde”.
“Nosotros dijimos: no, esto sí podemos hacerlo, apretemos el cinturón por otra parte. Y como tenemos la convicción de que la salud tiene que ser un derecho y un derecho en el cual todos nos reconozcamos como iguales, la salud tiene que ser gratuita”, complementó.
Un año desde su implementación
Dentro de las cifras que dio a conocer el Gobierno transcurrido un año de la instauración de Copago Cero, está que han resultado beneficiarios más de un millón de personas. De estas, el 55% son mujeres y el 55% corresponden a usuarios del tramo D.
Además, señalaron que se ha ahorrado cerca de 100 mil millones de pesos desde que se implementó la política pública de salud. Lo que significa, un ahorro en promedio de 100 mil pesos por persona.
A nivel nacional, las regiones que cuentan con un mayor número de beneficiarios son: la región Metropolitana con 324.091, la región de Valparaíso con 103.546 y la región del Biobío con un total de 100.427 personas beneficiadas.
Copago Cero: Presidente Boric destaca que un millón de personas han sido beneficiadas a un año de su implementación. @GabrielBoric #TTE #CopagoCero #QueSeSepa
A un año de la implementación de Copago Cero, iniciativa anunciada por el Presidente Gabriel Boric que otorgó… pic.twitter.com/zn5xKpgUjO— The Times en Español ® ™ (@TTE_espanol) September 5, 2023
Con información de TTE