A través de su cuenta en la red social X, el Mandatario indicó que “hoy lamentamos la partida de Guillermo Teillier, dirigente histórico y referente del que cumplió un rol esencial en la formación de distintas generaciones.
Le envío un gran abrazo a su familia, amigos y a sus compañeras y compañeros de partido en estos momentos de tristeza”.
En ese sentido, el Presidente Boric agregó sobre Teillier que “como homenaje a su entrega a Chile durante toda su vida, y a su incansable esfuerzo por construir una sociedad más justa, como Presidente de la República he decidido decretar en su honor duelo nacional“.
Teillier falleció durante la madrugada en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde se encontraba internado producto de una larga enfermedad.
Álvaro Elizalde, manifestó que “lamentamos la muerte de Guillermo Teillier, exdiputado e histórico dirigente PC que lideró en democracia el proceso de restablecimiento de su partido como un actor importante de la vida política, en alianza con otras fuerzas. Nuestras sinceras condolencias a su familia y camaradas“.
En tanto, el Partido Comunista indicó que durante la mañana se entregarán mayores antecedentes sobre los funerales del presidente de la colectividad y tres veces diputado, que falleció este martes.
Pero, ¿qué significa el duelo nacional y qué implica para los chilenos?
En concreto, el duelo o luto nacional es una designación que puede provenir únicamente desde el gobierno de cada nación.
En el caso de Chile, esta medida se establece mediante un decreto supremo del Ministerio del Interior que fija el izamiento de la bandera a media asta en la sede de Gobierno y en las oficinas y reparticiones públicas, así como en las unidades de las Fuerzas Armadas y Carabineros.
Leer la Nota completa pincha Aquí
Esta nota está Publicada en su web de origen www.tte.lat
La función de copiar y pegar nuestros contenidos, queda expresamente prohibido, modificar, publicar, transmitir, distribuir, exhibir, comunicar al público o reproducir el contenido en todo o en parte, ni participar en su transmisión, representación o venta, o explotarlos en forma alguna que no esté expresamente exceptuado por la ley aplicable y convenios internacionales vigentes sobre propiedad intelectual. Si necesitas más información sobre este tema o requieres una licencia de nuestros contenidos, nos puedes contactar al correo electrónico: contacto@thetime.cl