El Ministerio de Transportes informó de una serie de medidas que se tomarán para aliviar el bolsillo de los usuarios del transporte público. Una de ellas se inicia el 1 de septiembre, y consiste en el beneficio tarifario “Monto Máximo Mensual“, que consiste en acotar el gasto mensual de quienes pagan pasaje Adulto en el Sistema de Transporte Público Metropolitano, a $38.000 por mes.
De esta manera no gastarán más de ese monto mensualmente en desplazarse por la ciudad, pues cualquier viaje después de los 38 mil pesos será gratis. Para obtenerlo, los usuarios deben pagar su tarifa con código QR a través de tu celular, disponible en apps de Red Movilidad, Banco Estado y Mercado Pago.
Junto con lo anterior, se informó que hasta fines de 2023 se mantendrá congelada la tarifa de estudiantes y personas mayores, una noticia de suma importancia para miles de familias, a quienes el gobierno seguirá apoyando durante este año.
El ministerio además informó que después de varios años sin reajustar la tarifa, se iniciará un proceso de normalización que comenzará el próximo 19 de agosto con el alza de $10 pesos en la tarifa de adultos, en la Región Metropolitana.
Estamos hablando de un aumento de 1,25% en el caso de la tarifa en horario punta, un 1,6% en horario bajo, 1,4% en horario valle de Metro, y un 1,4% en el caso del pasaje en buses.
Es importante destacar que el Gobierno diseñó un plan para paulatinamente ir ajustando la tarifa del transporte público regulado. Por esto, la tarifa general se ha mantenido congelada hasta el día de hoy y por ello es que comenzaremos un proceso gradual de descongelamiento, considerando especialmente la situación de las familias que se han visto más impactadas por el alza general del costo de vida.
Servicio de calidad
El ministerio ha iniciado un trabajo responsable y serio para renovar la flota de buses y mejorar el servicio en el transporte público en Santiago como regiones, y es así como hace pocos días anunciamos la puesta en marcha del bus eléctrico número 2.000.
En ese sentido, se espera que la nueva licitación del sistema permita llegar a 3.000. Todo esto nos deja como la ciudad del mundo, dejando fuera a China, con mayor flota eléctrica. A eso, añadiremos la llegada de más buses nuevos con mayor capacidad para favorecer así el confort de los pasajeros del sistema RED.
Junto con lo anterior el Metro de Santiago sigue expandiéndose y llegando a más personas. Anunciamos la extensión de la Línea 2, lo que beneficiará a vecinos de San Bernardo y El Bosque. Lo mismo con las personas de Quilicura, que verán cómo sus tiempos de viaje se reducen con la próxima puesta en marcha de la inauguración de la Línea 3.
Del mismo modo ocurrirá con los recientes anuncios relacionados con el cambio del trazado de la Línea 9, que sumará más comunas y sectores históricamente postergados.
Respecto al Plan Trenes para Chile 30/30, este nos permitirá conectar ciudades pequeñas con las capitales regionales en el Maule, La Araucanía y Los Lagos.
Además, en noviembre de 2022 se presentó el Plan Anti Evasión, que desde entonces trabaja sobre cinco pilares: fiscalización, control de acceso, nuevas tecnologías, educación e información y coordinación intersectorial.
Leer la Nota completa pincha Aquí
Esta nota está Publicada en su web de origen www.tte.lat
La función de copiar y pegar nuestros contenidos, queda expresamente prohibido, modificar, publicar, transmitir, distribuir, exhibir, comunicar al público o reproducir el contenido en todo o en parte, ni participar en su transmisión, representación o venta, o explotarlos en forma alguna que no esté expresamente exceptuado por la ley aplicable y convenios internacionales vigentes sobre propiedad intelectual. Si necesitas más información sobre este tema o requieres una licencia de nuestros contenidos, nos puedes contactar al correo electrónico: contacto@thetime.cl