El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha firmado este viernes el proyecto de ley para ratificar el Acuerdo de Escazú, un pacto de ámbito latinoamericano sobre asuntos medioambientales. Asimismo, hizo un llamamiento al Parlamento instándolo a su pronta ratificación.
El acto se realizó en el patio de Los Naranjos del Palacio de la Moneda y contó con la presencia de varios ministros y figuras ligadas al mundo medioambiental.
Chile había sido uno de los impulsores del Acuerdo de Escazú, junto a Costa Rica, sin embargo menos de una semana antes de que los se fuese a llevar a cabo la firma junto a las otras dos docenas de países implicados, el Gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera anunció que no firmarían el documento.
“Este acuerdo representa un hito en el camino hacia una nueva relación entre el Estado y sus habitantes en materia ambiental y requiere el compromiso de todas y todos”, sostuvo el mandatario un año y medio después de que fuera suscrito por 24 países y ratificado por la mitad de ellos.
Durante su discurso desde La Moneda, el Jefe de Estado señaló que se trata del “primer acuerdo vinculante del mundo respecto a la protección de los defensores de derechos humanos en materia ambiental en una región en donde esta lucha ya ha costado muchas vidas“.
[bs-quote quote=”“Tengo súper claro que ha sido un anhelo de hace mucho rato, por el cual muchos de ustedes han trabajado por años”, ” style=”default” align=”center” color=”” author_name=”Gabriel Boric” author_job=”Presidente de la República” author_avatar=”https://www.thetime.cl/wp-content/uploads/2022/03/boric-1.png” author_link=””][/bs-quote]
“Nos hemos demorado más de la cuenta en firmar este proyecto. Su negociación partió y fue liderada por Chile y Costa Rica y, sin embargo, por diferentes motivos no avanzaba, hoy enmendamos el rumbo“, agregó Boric.
De esta manera, el gobernante reafirmó esta firma “da cuenta del sentido de urgencia con el que entendemos la crisis climática y la protección de los derechos humanos de quienes defienden nuestro entorno“.
Además, el Mandatario indicó que “es el primer proyecto que vamos a enviar al Congreso, somos un Gobierno que cumple con sus compromisos“.
En ese sentido, Boric invitó “al Congreso y a sus representantes a que en sus diferentes Cámaras se la jueguen para que aprobemos esto con rapidez porque la vida no puede esperar”.
[videopress 4XbVVilx]