¿Sabes que puedes invertir desde $5.000 en el nuevo ETF de criptomonedas de Wall Street?

3 años hace

Hace pocos días se comenzó a cotizar en Wall Street el primer fondo cotizado en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) indexado a la criptomoneda más famosa “Bitcoin”, luego de la autorización de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos.

El instrumento de inversión que se llama ProShares Bitcoin Strategy ETF (BITO), inició sus operaciones en el NYSE Arca Exchange con el objetivo de “proporcionar una revalorización del capital principalmente a través de la exposición administrada a los contratos de futuros de bitcoins”, sin invertir directamente en la criptomoneda. De este modo, se invertiría en contratos de futuros de Bitcoin negociados en bolsas de productos básicos registradas en la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, como la Bolsa Mercantil de Chicago (CME, su sigla en inglés).

 De este modo, se invertiría en contratos de futuros de Bitcoin negociados en bolsas de productos básicos registradas en la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, como la Bolsa Mercantil de Chicago (CME, su sigla en inglés y Bitcoin Prime.

En Chile existe la posibilidad de invertir en este tipo de fondo indexado en Bitcoin a través de la recién estrenada aplicación de la empresa Fintech Racional que se llama “Stocks”, la cual en segundos y desde sólo $5.000 permite invertir en este ETF. Además, durante todo octubre se podrá invertir en este y cualquier otro ETF sin pagar ningún tipo de comisión.

Y si no alcanzas esta promoción durante octubre, no te preocupes, ya que los gastos asociados no son elevados. “Por el uso de la App Racional el costo es de 1% al año sobre el valor promedio de la inversión, más los costos de administración de los ETFs de la aplicación que van desde los 0.03% anuales, los que se descuentan desde dentro del fondo y se ven reflejados en la evolución del precio del ETF”, explica el CEO de Racional, Boris Garafulic.

La aplicación permite invertir en fondos (ETFs) temáticos, compuestos de compañías innovadoras, sustentables, tecnológicas u otras, permitiendo que las inversiones de cada usuario reflejen sus valores e intereses.

Antes, para invertir en empresas o fondos de Estados Unidos desde Chile, típicamente había que tener ahorros por más de US$100.000. Ahora es posible participar del mercado de valores más importante del mundo desde $5.000.

Consejos para invertir en ETF

De acuerdo con Garafulic, la principal recomendación para las personas que se están iniciando en los fondos cotizados en bolsas es invertir a través de empresas financieras confiables y reguladas. “Utilizar plataformas transparentes que permitan tener verdadera claridad de las inversiones y los riesgos de cada alternativa, y que puedan acceder a los fondos más diversificados y de bajo costo del mundo, que son los que están en Estados Unidos”, afirmó.

En el caso de Racional, ellos trabajan en alianza con Vector Capital, corredora de bolsa regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Unidad De Análisis Financiero (UAF). En la actualidad cuentan con más de 10 mil usuarios invirtiendo por primera vez en ETFs y en el mediano plazo proyectan superar los 500 mil usuarios sólo en nuestro país, al ser la única app del estilo existente.